Mimos

Mimos

Cumple de Frasco

Cumple de Frasco

Vamos a grabar!!

Vamos a grabar!!
sábado, 28 de mayo de 2011
Foro

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).
Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro o parte de él, se los denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro según las normas designadas por el administrador. La decisión de quién será el moderador es tomada, generalmente, por el administrador o algún proceso específicamente diseñado para tal fin. Los sistemas de moderación son muy variados y es el administrador quien decide cuál usar así también como las normas generales del foro.
Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP o Java y funcionan con CGI ó Java, en creatuforo.com se usa el lenguaje php y el de script foro phpbb. Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones y/o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs ó algún otro sistema de manejo de contenido.


Blog's

Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante.

Definición

Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno más interesante de la web en los últimos años entonces?

Comunidad

Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.

Sencillez

Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.

Cuestión de confianza

Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno blog es que se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original; también hay rasgos de estilo que favorecen este tipo de relaciones, en los blogs se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa. No se trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.

Wikis

Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki, Javier de la Cueva afirma un wiki es: "Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces".
Por otro lado Juan Antonio Ruiz: "Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Para mi, es la primera herramienta verdaderamente útil en la gestión del conocimiento en red".
¿Entonces, qué es un Wiki, en síntesis?
Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
¿Cómo publicar?
Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.
Leer sobre sintaxis.
Sindicación
Si quieres estar informado de cualquier actualización en el wiki puedes sindicar el contenido con un programa agregador de feeds, como Bloglines, Rojo entre otros.
Leer sobre RSS.
Licencia
Ten en cuenta que al añadir contenido al wiki este quedará publicado bajo la licencia Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite el autor original.
Leer sobre Creative Commons.
Los Wiki se han vuelto cada vez más populares y aunque existen otras ofertas de productos que te permiten publicar información y obtener retroalimentación de tus lectores, no podemos negar que el compartir información a través de una comunidad dedicada a un tema específico suele ser más divertido.
Chats
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está disponible en la red. Hoy en día, las salas de chat, son muy famosas. Hay salas de chat, que se refieren a espacios específicos, en cuanto a geografía, como las que ofrecen algunas universidades. Otras salas de chat, pueden dar pie, a conversaciones entre ciudadanos del mismo país. Asimismo un chat más abierto, puede ser integrado por personas de distintos países.
Lo único que se necesita para ingresar a una sala de chat, es tener, al igual que para ingresar a cualquier página web, es el URL o dirección de la misma. Por lo mismo, es que toda persona en el mundo, que conozca la dirección podrá hacerse partícipe de la conversación; se denominan salas a los espacios designados para llevar a cabo una determinada conversación (por ejemplo en un chat de música existen salas para los diversos estilos; una sala para la música de los 80, otra para el tecno y así sucesivamente).
Existen distintos tipos de chat. Estos se diferencian en el formato, y por las temáticas que versan en los mismos. Hay chat para personas solteras, para los que buscan amigos, los que desean hablar de autos, de perros, de flores y árboles, etc. Sin lugar a dudas, existe un tipo de chat, para cada tipo de persona u interés.
No debemos confundir los chat con los grupos de discusión; los chat se refieren a aquellas conversaciones en línea que tienen lugar en tiempo real.
Con respecto la historia del chat, esta nace en el año 1972. Donde se logra la primera conversación de computadora a computadora. La conversación fue celebre, ya que participaron en ella, un paciente y su psiquiatra. Más adelante y casi llegando a la década de los 90`, más específicamente, en 1988, el científico Jarkko Oikarimen, logra crear el IRC o Internet Relay Chat. O sea, el programa que permite que se converse de manera simultánea, entre dos o más personas. En pocas palabras, el programa que permite que exista un chat, tal cual lo conocemos o frecuentamos.
El tipo de chat más utilizado en la actualidad, es aquel que corresponde al servicio de mensajería instantánea, como es el caso de MSN, ICQ, Jabber y otros. Las variaciones más actuales del chat, incluyen la conversación en formato de texto más videoconferencias y llamadas de voz de computador a computador. Debido a la competencia en este sector, estos servicios son gratis y se han ido implementando en todo la Internet.
miércoles, 25 de mayo de 2011
 Ante la inmensidad de datos que se reproducían continuamente en Internet, gracias al aumento continuo de páginas web, era imposible para un usuario principiante y/o avanzado encontrar la información que se buscaba en poco tiempo a no ser que se supiera de antemano la dirección exacta de la página web donde ésta se encontraba. Es por ello por lo que se creó una necesidad imperiosa de organizar toda la información virtual en forma de índice . Fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el año 1.993, la primera organización que desarrolló un robot de búsqueda que pretendía leer el tamaño de la red, ampliándose poco después a leer direcciones URL. Así nació el primer motor de búsqueda de Internet llamado World Wide Web Wanderer , o como se le llamó de forma abreviada: “Wandex”.




 


Lógicamente, por aquellos años, la red no estaba desarrollada convenientemente y cuando Wandex recibía cientos de visita diarias, este robot de búsqueda “tiraba de la red” los sitios web que indicaba. Pocos años después y a consecuencia de la proliferación de nuevos y más potentes robots de búsqueda, Wandex terminó desapareciendo.


 (Archie Like Iel ndexing para WEB)

Anunciado en Noviembre del mismo año que Wandex (1.993), pero más tardío y con más mejoras, Aliweb fue presentado oficialmente en la Primera Conferencia Internacional sobre el mundo Web en el mes de mayo del año 1.994 en Ginebra por su creador: Martijn Koster.

La principal diferencia con su hermano pequeño Wandex, consiste en que Aliweb es un motor de búsqueda de datos y no un índice como su predecesor. Esto es: permite agregar descripciones y palabras claves escritas para encontrar las páginas y no la dirección donde se encuentra (que era como se utilizaba Wandex). Además no utiliza un robot de búsqueda, eliminando así la ralentización del motor por afluencia masiva, tal como sucedía con Wantex. Actualmente es considerado como el buscador más antiguo activo de la red y se puede visitar en http://www.aliweb.com/

Información de buscadores
 

Antes de que Tim Berners-Lee diseñase la Web, antes de que Google fuese instalado en la habitación del campus de Stanford de Larry Page, antes de que Altavista fuese pensada para demostrar el potencial de hardware de DEC, Internet ya existía y los científicos colgaban sus documentos en sus servidores compartiendo su información. Hace 16 años de la creación del primer buscador, a algunos les parecerá muy poco tiempo, a otros les parecerá una eternidad, pero ya en sus inicios Internet era un maremagnum informativo del que era complicado obtener los recursos deseados.
Por supuesto que, según fue madurando, los sistemas cambiaron y se hicieron más accesibles al resto de los usuarios permitiendo su universalización. Si en un principio los ficheros informáticos se dejaban en un servidor al que había que conectarse mediante un interfaz de interrogación mediante comandos, posteriormente, se desarrolló el Gopher para tratar de clasificar toda la información mediante menús y submenús, lo cual facilitó enormemente la clasificación y localización de la información. Pero no fue hasta la invención de la World Wide Web cuando se creó un sistema interconectado y mediante el cual se podían consultar documentos, además de referenciar a otros, mediante un software específico que permitía su visualización. Sistema, por otro lado, hasta el que hemos llegado hoy.
Lo que sigue son unas breves descripciones de los buscadores que se atrevieron a afrontar los retos de localización de la información que ofrecían los muchos servidores que poblaban Internet con sus características específicas. Primero, el FTP, después el Gopher y finalmente la Web.

Archie Search
Archie fue el primer motor de búsqueda inventado para la red de redes, diseñado para indizar sitios FTP, permitía encontrar ficheros específicos dentro de los servidores que los albergaban. Su primera versión fue escrita en 1990 por Alan Emtage, Bill Heelan y Peter J. Deutsch que por aquel entonces eran estudiantes de la McGill University de Montreal (Canadá).
Las primeras versiones de Archie simplemente contenían una lista de servidores de FTP que se indizaban una vez al mes, evitando de esta forma gastar demasiados recursos de los servidores, creando una lista de los ficheros que se hallaban en ellos. Estas listas para ser consultadas se tenían que almacenar en los ordenadores que querían usarlas y tenían que ser consultadas mediante líneas de comandos en UNIX. Posteriormente, el sistema de consulta y de indización de contenidos fue evolucionando pasando de una herramienta que debía ser ejecutada en un ordenador propio a un recurso en red hasta convertirse en un servicio muy popular siendo accesible desde muchos servidores en Internet. En su última etapa, los servidores Archie podían ser accesibles de muchas formas, usando un cliente local, mediante telnet a un servidor, enviando las consultas mediante email y, finalmente, mediante interfaces web.
Sobre el origen de su nombre, Archie deriva de la palabra anglosajona "archive", pero también se asocia con la serie de cómics del mismo nombre. Aunque no fue algo premeditado, sirvió para inspirar otros nombres de buscadores como Jughead o Veronica, que se implementarían para la búsqueda mediante Gopher, tomando su nombre de otros personajes de la misma serie de cómics.
Actualmente, no se pueden hallar servidores Archie, puesto que el desarrollo de la Web ha permitido que la búsqueda de ficheros sea actualmente mucho más sencilla.
Veronica
Veronica es un motor de búsqueda diseñado en 1992 específicamente para el protocolo Gopher. Sus desarrolladores fueron Steve Foster y Fred Barrie de la Universidad de Nevada. El buscador Veronica consistía en una base de datos que se mantenía constantemente actualizada gracias a su implementación dentro de los servidores Gopher que permitían tanto su actualización como su consulta.
Como hemos citado anteriormente, aunque su nombre oficialmente es un acrónimo de Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computer Archives, su denominación fue escogida para asemejarse al servicio de búsqueda mediante FTP conocido como Archie.
World Wide Web Wanderer
Este motor también es conocido simplemente como The Wanderer. En un principio, simplemente se trataba de una web crawler diseñado bajo el sistema de programación Perl que fue utilizado por vez primera en junio de 1993 con el objetivo de medir el tamaño de la World Wide Web por Matthew Gray, un investigador del MIT. Posteriormente, sus capacidades fueron ampliadas para la creación de un índice, denominado Wandex, que constituiría el primer motor de búsqueda de la Web
miércoles, 18 de mayo de 2011
Header o encabezado: es la parte superior del sitio, la que se mantiene igual a través de todas las secciones. En ella aparecen el Logo, el nombre del sitio, a veces los botones, una fotografía, etc. Es en el encabeza donde se concentran las mayores capacidades del diseñador ya que es el rostro del sitio.

Botones: sirve para transportar al visitante de una sección a otra. Éstos también tienen bastante trabajo de diseño. Generalmente, se les agrega efectos para que se modifiquen cuando se pasa el mouse sobre ellos o cuando se los presiona.

Secciones: son las partes en las que se divide el sitio. Generalmente, se utilizan entre 5 y 9 secciones en un sitio estándar (aunque pueden ser más o menos). Cada sección deberá tratar un tema específico y no confundir su contenido o su título con el de otras secciones. El objetivo es que el visitante encuentre una distribución de secciones tal que le perita encontrar la información que busca sin problema alguno y sin confusiones.

Animación: suele hacerse con un programa llamado Flash. Se puede utilizar para hacer la introducción del sitio o para animar algún elemento interno. El Flash es un elemento que, bien utilizado, le da una excelente apariencia a la página; pero si se lo utiliza en exceso puede hacer que el sitio sea lento, difícil de navegar, difícil de posicionar y que algunas personas no puedan visualizarlo correctamente.

Introducción: es una animación que antecede a la página. Muchas personas quieren que su sitio posea introducción aunque en nuestra opinión no es más que un gasto de tiempo y dinero que será contraproducente ya que nadie ve
la introducción y a veces decide cerrar el sitio al encontrarse con ella.

Fotografías: deben ser de buena calidad para que no devalúen el diseño Web. Pueden ser fotos propias o sacadas de un stock. En el primer caso hay que tener cuidado de no incurrir en el error de aceptar fotos de poca calidad con el fin de mostrar su empresa. Si no tiene buenas fotos de su compañía, contrate a un fotógrafo o compre fotos en Internet ya que colocar fotos de mala calidad no es una opción.

Formulario de contacto: se lo puede utilizar para que los visitantes envíen consultas con mucha comodidad o directamente para hacer pedidos de compra. Los formularios tiene la cantidad de campos que usted desee y puede elegir cuáles hacer obligatorios. El colocar campos obligatorios le asegura a usted que recibirá la información que necesita para responder las consultas.
lunes, 16 de mayo de 2011
Comunicación:
Ejemplo:

DE UNA PERSONA A OTRA
---------------------------------------
 Chat del tuenti, Messenger, 1 correo electrónico a una persona

DE UNA PERSONA A MUCHOS
-----------------------------------------
 Correo electrónico a más de una persona, un evento del Tuenti, Facebook o twiter

DE MUCHAS PERSONAS A MUCHAS PERSONAS
-----------------------------------------------------------
Chat Terra

Interacción:
Ejemplos de:

RED PARA CONOCER GENTE, JUGAR, COMPRAR, LIGAR O SOCIALIZARSE CON OTRAS PERSONAS
----------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.myspace.com/, http://www.facebook.com/, http://www.twitter.com/, http://www.habbo.es/, http://www.terra.es/, http://www.hi5.com/, http://www.segundamano.es/, http://www.spele.nl/ http://www.badoo.com/http://www.messengerfx.com/http://www.yahoo.es/, http://www.tuenti.com/, etc

Información
Ejemplo de:
RED PARA BUSCAR INFORMACIÓN O REDES
-------------------------------------------------------
http://www.google.es/, http://www.yahoo.es/http://www.taringa.com/ entre otros
viernes, 6 de mayo de 2011
90px-Mozilla_Firefox_3_5_logo_2561.- MOZILLA FIREFOX: Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece Mozilla Firefox.
 thumbnail 2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.

  Sin-ttulo 3.- OPERA: El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad. 
  internet-explorer-logo4.- IE, INTERNET EXPLOREREs el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Mozilla firefox: Nace a partir de la liberación del código de Navigator por parte de Netscape, en el año 1998. Un grupo de voluntarios de gran capacidad se unió alrededor de ese código para pro seguirlo y mejorarlo.
Característicaspestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado, soporte para motores de búsqueda y un gestor de descargasLos usuarios pueden personalizar Firefox con las extensiones y temas. También tiene una navegación más fácil 

Google Chrome: Fue creado por Matthew Papakipos y diseñado por compenentes de google.
CaracterísticasUn cuadro para todo :
Para navegar la web o hacer una búsqueda comienza a escribir en la barra de direcciones. Sugerirá sitios populares, páginas que hayas visitado y que contienen esos términos de búsqueda. La sugerencia automática se basa en google suggest a menos que hayas elegido otro motor de búsqueda predeterminado.
Pestañas dinámicas :
Para abrir una nueva pestaña usa el icono mas (+) a la derecha de una pestaña abierta. También puedes seleccionar y arrastrar una pestaña para cambiar el orden de la misma o hasta tirar de una pestaña para abrirla en su propia ventana y luego volverla a su posición original.
Control de fallas :
Cada pestaña funciona de forma independiente. Así que si una falla no se cuelga todo el navegador (al menos en teoría, no hay que olvidad que Chrome es una beta…) También puedes cerrar pestañas que están funcionando mal, haciendo clic en “terminar proceso” desde adentro del administrador de tareas.
Modo Incógnito :
Para navegar la web sin guardar en el historial de navegación, elige la opción“nueva ventana de incógnito”. Se abrirá una nueva ventana en modo incógnito. Los websites igual pueden guardar información de tu visita, pero al cerrar la ventana incógnita, se borrarán todas las cookies de las páginas a las que hayas accedido en este modo.
Navegación segura :
Para ayudarte a navegar la web de forma más segura Google Chrome te advierte si estás a punto de visitar un sitio web sospechoso de ser inseguro o que pueda alojar software malintencionado o hacer phishing. Pero además, al ser las pestañas independientes cada aplicación web se ejecuta en su propio entorno. Aisladas de las demás, están incomunicadas, así se impide el robo de información.
Marcadores instantáneos :
Para guardar tus páginas web favoritas tan solo tienes que hacer clic en el icono en forma de estrella situado a la izquierda de la barra de direcciones. Luego selecciona barra de marcadores para agregar el enlace.
Importar configuración :
Para importar tu configuración una vez instalado Google Chrome, haz clicksobre el menú de la llave y selecciona “Importar marcadores y configuración”. Selecciona del navegador de donde quieres importar (el navegador tiene que estar cerrado) y luego deselecciona cada ítem que no quieres importar. Luego clic en Importar.



Ópera: En 1994, el navegador Opera fue desarrollado por un equipo de investigadores en una compañía de telecomunicaciones llamada Telenor en Oslo, Noruega. En los años siguientes, dos miembros del grupo - Stephenson von Tetzchner y Geir Ivarsoy, abandonaron Telenor para establecer la versión comercial deOpera. La versión de opera 2.1 estuvo disponible en Internet en el verano de 1996.
Características: Fijar pestaña (botón derecho encima de una pestaña): Bloquea el botón de cerrar de una pestaña, Copiar dirección: Copia la URL de la página que estás visitando en ese momento, desde cualquier sitio de la página, sin tener que ir a la barra de direcciones.


Internet Explorer: conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003.
El proyecto Internet Explorer se inició en el verano de 1994 por Thomas Reardon y, posteriormente, dirigido por Benjamin Slivka, aprovechando el código fuente de Spyglass, Inc. Mosaic, uno de los primeros navegadores web comerciales con vínculos formales con el navegador pionero NCSA Mosaic. A finales de 1994, Microsoft se acoge al licenciamiento de Spyglass Mosaic para su ulterior desarrollo, mediante un pago trimestral más un porcentaje de los ingresos producidos por las ganancias que recibiera del software. Aunque con un nombre similar al NCSA Mosaic, Spyglass Mosaic utilizó el código fuente de NCSA Mosaic sólo con moderación.

Características: 
  • Posee unos aceleradores con los que gracias a éstos será posible realizar las tareas más cotidianas a la hora de navegar mucho más rápidas como por ejemplo buscar mapas con Live Maps o traducir textos sin necesidar de abrir nuevas pestañas.
  • Nuevas funciones de exploración web con InPrivate y Filtrado InPrivate con las que será posible navegar sin dejar rastro de las webs que hemos visitado, de archivos temporales, contraeñas utilizadas….
  • Es capaz de realizar búsquedas inteligentes ya que a medida que estamos buscando algo sobre algún tema, palabra… van apareciendo sugerencias de texto e imágenes en nuestro buscador.
  • Gracias al filtro SmartScreen, IE8 nos protege contra archivos o todo tipo malware que se quiera instalar en nuestro ordenador y avisándonos cuando visitamos webs inseguras.

martes, 3 de mayo de 2011
Si van a comprar una computadora nueva es un verdadero desperdicio que todavia gasten su dinero en procesadores obsoletos, y lo malo es que los vendedores de equipo todavia los siguen ofreciendo (porque son vendedores) y como el precio de estos procesadores es mucho menor que el de los mas recientes, es facil verse tentado por elegir un procesador que a la larga no nos dejara satisfechos.

















Quad-Core AMD Phenom™ II X4 Processors Logo

Contacto

Mi foto
Ato
Guardias viejas, Almería, Spain
MSN: cibermesa@hotmail.es TUENTI: Alberto Mesa FACEBOOK: Ato Sda Squad MYSPACE: www.Myspace.com/AtoHH
Ver todo mi perfil